Imagotipo-Encuentrame-Color-Orignal-version-horizontalluz300

Todo en un solo lugar, tu debes estar aqui...

Encuentre excelentes lugares para comer, comprar lo que quieras, o adquirir algún servicio de la mano de expertos locales.

#PanasEnUtahContraElBullying ¿Cómo detectar el acoso escolar en nuestros hijos?

Ante las continuas denuncias de acoso escolar en Estados Unidos, como padres debemos unir para trabajar a favor de nuestros hijos y apoyarlos en cualquier momento difícil que puedan estar transitando.

Hay maneras de detectar el acoso escolar. Eso sí, hay que considerar que cada niño y niña son únicos, por lo que sus comportamientos dependerán de sus características y de su edad.

Deben estar atentos a los cambios que observen:

Cambios en la conducta escolar: si expresa distintas excusas para evitar asistir al colegio o cuando regresa del colegio se muestra apagado, triste, sin ganas de hacer cosas, y cuando se le pregunta cómo estuvo su día, responde: “No me acuerdo”.Cambios en la personalidad: si comienza a estar extraño, si se muestra triste y con cambios de humor inesperados, si está nervioso o ansioso.Cambios de la socialización: si en el recreo no juega y se sienta solo o no sale del aula, no sale de casa, no quiere ir a los cumpleaños y busca excusas para no asistir a las actividades deportivas, campamento o paseos.Cambios en su rendimiento académico: ya no le interesa hacer los deberes o estudiar, disminuye paulatinamente su rendimiento escolar, le cuesta mucho concentrarse o si algunas de sus pertenencias llegan rotas o les falta cada día un útil que no está en objetos perdidos.

¿Qué hacer si mi hijo/a sufre bullying?

Creerle y acompañarlo es muy importante. Que sepa que nada de lo que él hace justifica que lo maltraten y que lo que está sucediendo no es su culpa ni su responsabilidad.Una vez conversado el tema con el menor, se debe comunicar la situación a las autoridades escolares para que comiencen a trabajar con el grupo ya que son los docentes los responsables de velar, en la escuela, por la seguridad de los niños.No es recomendable hablar con los padres de quien hostiga al niño ya que muchas veces a la familia le cuesta ver los aspectos negativos de su hijo.No incentivarlos a que actúen “pagando con la misma moneda” porque es solo aumentará la violencia.Una opción es buscar ayuda psicológica para el niño agredido y así trabajar en la raíz del problema, reforzar su seguridad y darle herramientas para que pueda defenderse del bullying.Dado que estas situaciones podrían dañar la confianza de un niño es recomendable que le sugieran a su hijo que pase tiempo con niños que lo aprecien, respeten y sean una influencia positiva.

Recomendaciones para prevenirlo

Habla con tus hijos. Cuéntale cómo era en tu época y las diferencias de comportamiento que se manifiestan hoy.Conversa acerca de los peligros que tienen las redes sociales y cómo lo que se escribe ahí no solo perdurará por mucho tiempo, sino que puede alcanzar a muchísimas personas.No decirle al niño “deberías haber hecho”, “esto te pasa por no hacer lo que te dije”… Si el menor pudiera actuar de otra manera sin dudas lo haría. Estas frases lo culpabilizan y no lo ayudan a resolver el acoso.

Enlace para atender el acoso y números de prevención al suicidio

Desde «Panas en Utah» les recordamos esta información importante en caso que su hijo sufra de acoso escolar o necesita ayuda. Puede ingresar al siguiente enlace.En cambio, si usted o alguien que conozca tiene pensamientos suicidas, existen recursos para obtener ayuda. La Línea Nacional de Prevención del Suicidio está disponible las 24 horas del día con recursos en español a través del 1-800-273-8255 y en su sitio web ofrece servicios que incluyen un chat en vivo. Clic aquí para más información.

Fuente: El Cordillerano

The post #PanasEnUtahContraElBullying ¿Cómo detectar el acoso escolar en nuestros hijos? appeared first on Panas en Utah.

Leave a Comment